Después de la muerte del portátil, el chisme pasó a ser poco más que un caro pisapapeles. Ahora, un tiempo después, he empezado a reaprovechar las piezas. La primera en volver a la vida será el disco duro.
Para ello, he comprado la caja Asus Vento BS-F312 en Beep.es.
El montaje ha sido de lo más sencillo. El primer paso ha sido sacar el disco de la panza del portátil, cosa que se ha facilitado mucho (al menos en comparación con la ubicación en el EvoN400C, en el que hay que desmontarlo prácticamente entero): desatornillar un par de tornillos y se deja al descubierto el disco. A continuación, desenroscar los tornillos que fijan el disco a la carcasa, y finalmente los que sujetan el disco a una especie de "camisa metálica" del disco.
La caja Vento tiene únicamente dos tornillos, uno a cada lado de uno de los extremos largos de la caja. Hay que extraerlos para liberar la "electrónica" de la caja -el conector y poco más de un centímetro de circuito integrado-, para poder conectar el disco.
Finalmente, conectar al equipo y dejar que la detección de hardware de Windows XP haga el resto...
Al tener instalado Ubuntu, tenía el disco formateado con Ext4, de manera que Windows XP no reconocía el sistema de archivos del disco... He tirado de memoria -y de Google- para encontrar un par de programas que sabía que permitían acceder a sistemas de ficheros Linux desde Windows.
He probado Explore2FS, que no necesita instalación, y que permite acceder a sistemas de ficheros Ext2 y Ext3. Sin embargo, no me ha funcionado. Aunque detectaba que había un par de particiones linux, no mostraba el contenido...
En segundo lugar he probado FS-Driver, que instala un driver a nivel de sistema que hace que Windows aprenda a acceder a sistemas de ficheros Ext2 (y Ext3). Pero tampoco ha funcionado... del todo. Aunque he podido asignar unidades a las particiones que quería montar, y a que aparecían en el Explorador de Windows, al intentar acceder a ellas, me aparecía el mensaje que de que no tenían formato.
Finalmente, en algún lugar de los foros de Ubuntu, he oído que mencionaban Ext2Fsd. Aunque al principio me ha parecido que tampoco funcionaba. Sin embargo, después de reiniciar, he visto que me aparecían 4 unidades de disco nuevas, dos con las letras definidas mediante FS-Driver, y dos asignadas por orden. Al intentar acceder a ellas, he podido ver los ficheros típicos de una instalación de Ubuntu...
Después de algunas pruebas -con algunos reinicios incluidos-, he podido comprobar el programa que posibilita el acceso a las particiones Linux en el disco externo es Ext2Fsd, por lo que quería dejarlo anotado en el blog por si a alguien le sirve.
La instalación no tiene misterio, aunque es necesario -al menos, en mi caso lo ha sido- reiniciar para poder acceder a las parciones con Linux (no lo especifica durante el proceso de instalación).
Gracias a Ext2Fsd podré hacer un backup de las cosas que se quedaron en el disco y así aprovechar los 350Gb del disco para algo útil (o no).
Para ello, he comprado la caja Asus Vento BS-F312 en Beep.es.

La caja Vento tiene únicamente dos tornillos, uno a cada lado de uno de los extremos largos de la caja. Hay que extraerlos para liberar la "electrónica" de la caja -el conector y poco más de un centímetro de circuito integrado-, para poder conectar el disco.
Finalmente, conectar al equipo y dejar que la detección de hardware de Windows XP haga el resto...
Al tener instalado Ubuntu, tenía el disco formateado con Ext4, de manera que Windows XP no reconocía el sistema de archivos del disco... He tirado de memoria -y de Google- para encontrar un par de programas que sabía que permitían acceder a sistemas de ficheros Linux desde Windows.
He probado Explore2FS, que no necesita instalación, y que permite acceder a sistemas de ficheros Ext2 y Ext3. Sin embargo, no me ha funcionado. Aunque detectaba que había un par de particiones linux, no mostraba el contenido...
En segundo lugar he probado FS-Driver, que instala un driver a nivel de sistema que hace que Windows aprenda a acceder a sistemas de ficheros Ext2 (y Ext3). Pero tampoco ha funcionado... del todo. Aunque he podido asignar unidades a las particiones que quería montar, y a que aparecían en el Explorador de Windows, al intentar acceder a ellas, me aparecía el mensaje que de que no tenían formato.
Finalmente, en algún lugar de los foros de Ubuntu, he oído que mencionaban Ext2Fsd. Aunque al principio me ha parecido que tampoco funcionaba. Sin embargo, después de reiniciar, he visto que me aparecían 4 unidades de disco nuevas, dos con las letras definidas mediante FS-Driver, y dos asignadas por orden. Al intentar acceder a ellas, he podido ver los ficheros típicos de una instalación de Ubuntu...
Después de algunas pruebas -con algunos reinicios incluidos-, he podido comprobar el programa que posibilita el acceso a las particiones Linux en el disco externo es Ext2Fsd, por lo que quería dejarlo anotado en el blog por si a alguien le sirve.
La instalación no tiene misterio, aunque es necesario -al menos, en mi caso lo ha sido- reiniciar para poder acceder a las parciones con Linux (no lo especifica durante el proceso de instalación).
Gracias a Ext2Fsd podré hacer un backup de las cosas que se quedaron en el disco y así aprovechar los 350Gb del disco para algo útil (o no).
Comentarios